Biografía
Graduada en Psicología por la Universidad de Granada. Especializada en Psicología General Sanitaria (Universidad de Valencia) y en Prevención e Intervención en la Violencia de Género (Universidad Complutense de Madrid).
Participé como psicóloga e investigadora en el proyecto Europeo STOP: STop intimate partner viOlence in Pregnancy – EU Project (https://stop-ipv.eu/) dirigido al desarrollo de herramientas online de cribado e intervención en violencia de género para mujeres embarazadas.
Actualmente, estudiante de doctorado en el Departamento de Psicología Social de la Universidad de Granada. Mi tesis, dirigida por el profesor Jesús L. Megías y la profesora Rosa Rodríguez-Bailón, se centra en analizar, desde una perspectiva intergrupal, los mecanismos explicativos de la relación existente entre la desigualdad económica y la violencia de de pareja contra las mujeres.
He realizado una estancia de investigación en la Universidad de Chieti-Pescara (Italia) con el profesor Stefano Pagliaro (GPM-Lab).
Principales intereses
- Percepción social del sexismo y de la violencia contra las mujeres
- Influencia de los roles de género en la aceptación de la violencia contra las mujeres
- Intervenciones basadas en el empoderamiento con mujeres embarazadas que sufren
- Violencia de género dentro de la pareja
Contacto
Formación y trayectoria profesional
2021
Contratada predoctoral (FPU)
Universidad de Granada
2021
Investigadora contratada
Universidad de Granada, Comisión Europea
2021
Máster en Violencia de Género:prevención e intervención desde diversos ámbitos profesionales
Universidad Complutense de Madrid
2019
Máster en Psicología General Sanitaria
Universidad de Valencia
2017
Graduada en Psicología
Universidad de Granada
Publicaciones
2024
Andreasen, K., Lopez, R. F., Wu, C., Linde, D. S., Oviedo-Gutiérrez, A., Megías, J. L., … & Rasch, V. (2024). The effect of a digital intervention on symptoms of depression in pregnant women exposed to Intimate partner violence in Denmark and Spain (STOP study). European Journal of Obstetrics & Gynecology and Reproductive Biology, 301, 120-127.
Fernández-López, R., Andreasen, K., Ankerstjerne, L., Martín-de-las-Heras, S., Rasch, V., Megías, J. L., Linde, D. S., de-León-de-León, S., Schei, B., Wu, C., Oviedo-Gutiérrez, A., & Zapata-Calvente, A. L. (2024). Prevalence and associated factors of intimate partner violence against pregnant women who attend antenatal care in Denmark and Spain: A digital screening approach. Acta Obstetricia et Gynecologica Scandinavica. https://doi.org/10.1111/aogs.15000
2023
Andreasen, K., Zapata-Calvente, A. L., Martin-de-Las-Heras, S., Bueno-Cavanillas, A., Schei, B., Dokkedahl, S., … & Linde, D. S. (2023). Video consultations and safety app targeting pregnant women exposed to intimate partner violence in Denmark and Spain: Nested Cohort Intervention Study (STOP Study). JMIR formative research, 7, e38563. https://doi.org/10.2196/38563
2022
Fernández López, R., de-León-de-León, S., Martin-de-Las-Heras, S., Torres Cantero, J. C., Megías, J. L., & Zapata-Calvente, A. L. (2022). Women survivors of intimate partner violence talk about using e-health during pregnancy: a focus group study. BMC women’s health, 22(1), 98. https://doi.org/10.1186/s12905-022-01669-2