Las investigaciones que llevamos a cabo se enmarcan dentro de dos líneas generales, en las que se examinan:
a) las variables psicosociales que pueden predecir la percepción de desigualdad económica y la tolerancia hacia la misma;
b) las consecuencias psicosociales derivadas de la desigualdad económica. Además, también realizamos estudios en los que se exploran los procesos relacionados con otros tipos de desigualdad, más allá de la económica (e.g., la basada en el poder social, prejuicio, deshumanización, etc.). En la actualidad contamos con tres proyectos de investigación activos, financiados por entidades nacionales e internacionales.
Proyectos
Equipo investigador
Últimas publicaciones
Galván-Hernández, D., Estevan-Reina, L., del Fresno-Díaz, Á., Frohn, F., Wright, S., & de Lemus, S. (2025). Bridging the divide: Understanding the psychological factors influencing feminist women’s support to transgender related policies. Political Psychology, 00, 1–25. https://doi.org/10.1111/pops.70032
Tejero-Peregrina, L., Willis, G. B., Sánchez-Rodríguez, Á., & Rodríguez-Bailón, R. (2025). From perceived economic inequality to support for redistribution: The role of meritocracy perception. International Review of Social Psychology, 38(1), 4, 1–14. https://doi.org/10.5334/irsp.1013
Soler-Martinez, F. M., García-Sánchez, E., & Willis, G. (2025). Beyond income disparities: Perceived health and education inequities drive actions to reduce economic inequality. European Journal of Social Psychology. Advance online publication. https://doi.org/10.1002/ejsp.3151