Clase social y crisis económica/sanitaria: consecuencias interpersonales y sociopolíticas

“Clase social y crisis económica/sanitaria: consecuencias interpersonales y sociopolíticas” (Ref. PID2020-114464RB-I00). Ministerio de Ciencia e Innovación.
2021-2023. Investigadores principales: Miguel Moya e Inmaculada Valor

Continuando una línea de investigación iniciada en proyectos anteriores, estudiaremos la relación entre la pertenencia a una clase social determinada (generalmente con pocos recursos), o que la persona se haya visto afectada por la crisis del COVID-19, y diferentes procesos psicosociales: conducta socio-política y prosocial, bienestar
subjetivo y humor.

En la conducta sociopolítica, además de continuar estudiando la preferencia por líderes autoritarios (como consecuencia de la clase social o de la crisis), se analizarán respuestas más activas por parte de la ciudadanía, como la participación política institucional y no institucional. Asimismo, se estudiarán respuestas tendentes al mantenimiento del statu quo de las personas de clases sociales privilegiadas. Como variables mediadoras/moderadoras se considerarán algunas ideologías (e.g., justificación del sistema, visión del mundo como un lugar peligroso o competitivo).

En la conducta prosocial o de ayuda, consideraremos aquella de tipo individual y la referida al apoyo a políticas de redistribución de recursos (e.g., salario mínimo vital), hacia las personas que han padecido la crisis o que pertenecen a una clase social baja, estudiando el papel de las atribuciones realizadas sobre la situación, la responsabilidad atribuida, la identificación con la persona, la autoeficacia, y la influencia de las emociones (compasión, ira y angustia).

En lo que se refiere al bienestar psicológico, suponemos que éste no es un efecto lineal de la clase social o de haber sufrido la crisis, sino de la interacción entre la situación objetiva y diferentes procesos psicológicos, entre los que destacamos la sensación de control. Además, tal y como hemos demostrado en investigaciones previas, estas consecuencias variarán dependiendo de la forma de medir la clase social (e.g., objetiva o subjetiva, o basada en recursos económicos, educación u ocupación).

Entre los posibles mecanismos favorecedores del mantenimiento del statu quo, estudiaremos uno de especial relevancia por su naturaleza sutil: el humor. Continuando investigaciones previas que mostraron una mayor tendencia hacia las expresiones humorísticas agresivas en las personas de clase alta, estudiaremos si este efecto tiene
como destinatario fundamental las personas de clases sociales más bajas, diferenciando entre disposiciones humorísticas hostiles (sátira, sarcasmo o cinismo), y probando el papel mediador de variables ideológicas conducentes al mantenimiento de la jerarquía y estatus social.

Por último, prestaremos atención a dos variables mediadoras: deshumanización y confianza. Analizaremos el impacto de la deshumanización en la percepción del sufrimiento y de otras emociones de las personas de clase social baja, así cómo sobre las expectativas de movilidad social de tales grupos. Y estudiaremos si los miembros de diferentes clases sociales, especialmente las personas de SES bajo, varían en el tipo de confianza que reciben, y si esto depende de la situación de crisis por la pandemia del Covid- 19. En el caso de estas dos variables mediadoras, deshumanización y confianza, intentaremos relacionar la perspectiva de los observadores sociales (esto es, cómo se ve a las personas de clase baja o que han sufrido la crisis) con la de los grupos destinatarios de tales percepciones (esto es, la de quienes pertenecen a ese estrato social o han sufrido la crisis).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto

    Lab